martes, 23 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
CHIAPAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzyuEz_dD21oUGkKnG5B72-7yT7jTbHA91JKefmm9sA38m0nVJs5C3L4_dCDaod9N4X6_sgLrm2wrddb1HHczZ8hUtdJM3xv59AqdJZQi6oZbh9poN-EP5KCr3JLIKl1aret5TmSMFP6M/s320/CHIAPAS.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9_PBES8Y5m5LO3g3WGZIcMIZEtr0p_l4ZJErByJqXLW85XUyjmzrMi2bSkZX9WxkUO3co0NMPjFji9-aeuJRCmvwzaIKT8NzSRxfwZYKFgheCC9uimreFaBM_dU0tLN02V5nYFRcWldQ/s320/chiapas.png)
Al fin del siglo XV los aztecas dominaron estas tierras, imponiendo tributos en especie y dejando nombres en náhuatl de lugares, animales y vegetales en toda la región.
A la llegada de los primeros españoles en 1518, se le denominaba a la comarca "El Gran Quiche", Juan de Grijalva se adentro en la primera expedición por el rió que hoy lleva su nombre. Gonzalo de Sandoval inicio la conquista en 1522, al fundar la Villa del Espíritu Santo cerca del rió Coatzacoalcos. Pero hasta en 1523 que Hernán Cortes envía a Pedro de Alvarado, Luis Marin y Diego de Mazariegos en declaración total de conquista. Se inicia así un intento de sujeción que jamás ha podido ser concretado contra los indígenas de Chiapas.
POBLACIÓN
Según el censo del INEGI de 2005, Chiapas cuenta con 4.293.459 habitantes, ocupando el séptimo lugar de las entidades estatales más pobladas del país.
Chiapas, como otros estados del sureste mexicano, tiene una composición pluriétnica y pluricultural. Según el INEGI (2005), 957.255 pertenecen a un pueblo indígena en Chiapas. Los porcentajes pueden variar según los criterios utilizados en las encuestas. Por un lado se establecen criterios visibles como hablar una lengua indígena o mantener el traje tradicional, y por el otro prevalece el criterio de la auto identificación como indígena.
El 81,5% de la población indígena se concentra en tres regiones: los Altos, el Norte y la Selva. Los grupos indígenas predominantes son:
Tzeltal – 37,9% de la población indígena total
Tzotzil – 33,5%
Chol – 16,9%
zoque – 4,6%
Tojolabal – 4,5%
Los grupos Mame, Chuj, Kanjobal, Jacalteco, Lacandón, Kakchikel, Mochó (Motozintleco), Quiché e Ixil forman los otros restantes 2,7% de la población indígena del estado.
La tasa de fecundidad del estado fue la segunda más alta del país en 2007: 2,4 niños/as por cada mujer.
La población indígena es joven: el 32,8% de la población total indígena tenía de 5 a 14 años en 2005.
Chiapas ocupa el lugar 7 a nivel mundial por el número de habitantes.
En la siguiente imagen se puede apreciar el número de habitantes clasificados por edad y sexo.